El próximo 19 de febrero a las 4:30 hr chilena, se vivirá en las calles españolas la edición 38 del “Zurich Maratón de Sevilla 2023” que promete traer a los mejores exponentes internacionales de los 42.195 metros, con el objetivo de que los atletas puedan realizar las marcas mínimas para las próximas citas Mundiales y Olímpicas. Chile se hará presente en la distancia con Carlos Díaz, Hugo Catrileo, Daniel Cortés, Mario Rivas y Gisselle Álvarez.
La prueba sevillana se caracteriza por ser una “ruta muy rápida” por su terreno plano con poca presencia de curvas, en la que ya 2 veces se ha bajado de las 2 horas 5 minutos en varones. La dirección del viento, los obstáculos como las zonas adoquinadas o asfalto irregular son particularidades importantes que la organización estudia para evitar las dificultades para los corredores.
Es así, como las características del terreno plantean grandes objetivos: Atletas internacionales en esta distancia han manifestado tener entre sus metas batir el récord de la distancia de su país; Así es el caso del olímpico Nicolas Navarro, quien busca batir el récord de Francia; Stanley Biwott, de Kenia, quien se presenta con la mejor marca para el evento (2h03:51) también pretende cumplir con ese objetivo.
En Chile, los atletas están en busca del récord de 2h12:19 que impuso Omar Aguilar (bajó el alero del entrenador Jorge Grosser) el año 1988 en Holanda: Hugo Catrileo, que ya conoce la maratón sevillana y se coronó como el mejor sudamericano de la Maratón de Buenos Aires, irá por la plusmarca nacional y pretende mejorar su registro de 2h13:44. Mientras que Carlos Díaz, uno de los mejores mediofondistas sudamericanos de la última década y récord de los 21k, irá por su debut, sin embargo, un debut con hambre de récord.
PROYECCIONESHugo Catrileo ya está en la historia nacional del Maratón tras tener la segunda mejor marca histórica de la distancia. El atleta de la región de La Araucanía después de correr su mejor marca de 2h13:44, ha puesto el foco en la próxima carrera sevillana, logrando un pronóstico de entrenamiento de 31 minutos cada 10k, y el kilómetro a 3’06’’. Los especialistas del área manifiestan que estaría por debajo de su mejor registro, con el cual ya se acercaba a la marca de Omar Aguilar.
El debut de Carlos Díaz mantiene expectantes a los fanáticos del atletismo por su aspiración por conseguir el mejor registro histórico de los 42.195 metros. Y es que los tiempos en todas las distancias corridas por Díaz acercan aquella aspiración a una realidad. Los especialistas del área arrojan que el recordman nacional debería correr el kilómetro cercano a 3’05’’, resultando un pronóstico de 2h:09, 2h:10.
Gisselle Álvarez, también se enfrenta una vez más a la distancia, y dentro de sus expectativas está mejorar su mejor registro de 2h43:01.
Finalmente, Juan Luis Carter, presidente de la Federación Atlética Chilena mencionó que dentro de sus intenciones, espera que se bata el récord de tantos años y que, “los chilenos cumplan sus objetivos por todo el talento que derrochan y por todo lo que han luchado para llegar a esta instancia”. Concluyó.
DÓNDE SEGUIR EL EVENTO?
Podrás seguir la transmisión en vivo a través de la plataforma de olympics.com desde las 4 de la mañana horario chilena.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario *
Nombre *
Correo electrónico *
Web
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Publicar el comentario